Gratificante la experiencia de haber sido uno de los moderadores en las consultas regionales para el Objetivo de Desarrollo Sostenible 1 (ODS1), que establece el compromiso de poner fin a la pobreza en República Dominicana para 2030. En estos espacios, técnicos, académicos y comunitarios debatieron sobre las características de la pobreza en sus provincias y las herramientas más efectivas para erradicarla.
-
Consulta para regiones Valdelsia, El Valle y Enriquillo. Realizada en Azua el 12 de septiembre 2018.
De acuerdo al IPM-RD (2016), las principales carencias de los dominicanos en condición de pobreza son: bajos ingresos, desempleo, insuficiente acceso a la protección social, insuficiente acceso a educación de calidad y vivienda precaria.
Otras privaciones de alto impacto son: falta de cuidado infantil, mortalidad infantil, trabajo infantil y falta de combustible para cocinar. También la falta de documentación y el embarazo adolescente, son dos agravantes que profundizan aún más la situación de pobreza.
Las mesas de trabajo se llevaron a cabo en Azua para las provincias del Sur, en La Romana para las del Este, en Santiago para las del Cibao y en el Distrito Nacional para el Gran Santo Domingo. Estas jornadas fueron organizadas por la Vicepresidencia de la República, el Grupo de Consultoría Pareto y el PNUD.