Por Andiel Galván
Relataba en una entrevista el dirigente del comité central Gedeón Santos el dilema en que se vieron los diputados peledeístas al asumir sus curules en el Parlamento Centroamericano (Parlacen), pues no sabían si sentarse en la derecha o en la izquierda en el hemiciclo. Al final, por la confusión, cuenta que se ubicaron en el centro. Pero realmente qué significa el centro. De acuerdo al historiador español Miguel Argaya “el centro político es la nada, es una postura política escéptica que considera benéfico mantener una moderada equidistancia entre derecha e izquierda. Las fuerzas políticas que practican el centrismo reducen al mínimo o la nada los principios y valores que defienden, para lograr captar votos como sea”.
Algunos retos de esta organización son relanzar el sistema de educación política a todas las escalas, perfeccionar la democracia interna, promover la rendición de cuentas de los miembros y aplicar la disciplina interna a los miembros cuyas actuaciones en el Estado riñan con los principios estatutarios. Igual, estimular la participación de mujeres y jóvenes, propiciar la discusión de temas de actualidad a lo interno de la organización y aportar de manera institucional al debate de políticas públicas.
Más que una revisión ideológica, el PLD está llamado a acercarse a su pueblo. Que por aquello de que allí donde esté tu tesoro, esté tu corazón, que sea el presupuesto nacional el que refleje las prioridades de las administraciones moradas. Y que sea el uso responsable del poder acumulado el que demuestre el compromiso de corregir las injusticias del sistema económico y de fortalecer la institucionalidad democrática.