Archivos para hambre

Por Andiel Galván

Del informe Latinobarómetro 2013 preocupa que la indiferencia de los dominicanos alcanzara el nivel más alto desde 2004, ya que sumaron 18% los encuestados a quienes les “da lo mismo” un gobierno democrático como uno autoritario. Pero la variable que más interesa es la relación entre comida y democracia, que indica que 24% de los latinoamericanos dijeron que no tuvieron suficiente comida para alimentarse en 2013, mientras un 35% de la región se quedó sin dinero para comprar alimentos.

República Dominicana lidera en ambos renglones, según el estudio realizado en 18 países de América Latina. El 52% de los encuestados dominicanos afirmó que en el año que pasó fue frecuente no tener suficiente comida para alimentarse con su familia. Más preocupante el 68% que confesó que en igual periodo su familia tuvo dificultades y se quedó sin dinero para comprar alimentos. En la clasificación al país le siguen Honduras, Nicaragua y Guatemala, que por demás cuentan con los mayores niveles de desigualdad de ingreso en la región.

La variable “ingreso subjetivo” compara el salario de un individuo con las necesidades que tiene y la posibilidad de satisfacerlas, no con lo que representa en moneda. Sólo el 31%  de los dominicanos considera que los ingresos de su familia alcanzan para cubrir sus necesidades y ahorrar, así el país ocupa el alarmante último lugar. Y si bien el Índice Global del Hambre 2013 declaró a República Dominicana en una situación moderada, hay que recordar que todavía en 2011 figuraba como la cuarta población que más pasaba hambre en la región.

“Es una leyenda calumniosa la de que el campesino dominicano es un hombre haragán. Lejos de eso, […] ha podido ser comprobado que realiza el doble de trabajo que los labriegos extranjeros. Y esto es tanto más admirable cuanto que, en la generalidad de los casos, está pésimamente alimentado.” José Ramón López, 1915, en “La Paz en la República Dominicana”.

Tampoco se trata de explicar el estadio de desarrollo nacional en función de las “cucharas atrasadas” del dominicano, como el notable ensayista López pudo sugerir en el siglo pasado, pero sí de analizar lo que revelan las dificultades para alimentarse que todavía padecen dominicanos. Son consecuencias de las desigualdades que prevalecen en el sistema social que sólo con la intervención del Estado se corrigen.

El Caribe. http://www.elcaribe.com.do/2013/12/12/comida-democracia