Por Andiel Galván
Este martes se entregó la primera edición de este galardón en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en París, a la joven colombiana Karen Nathalia Cerón Steevens de la Universidad del Rosario, por su tesis del máster en Estudios Internacionales y Ciencias Políticas titulada: “¿Hijos de la guerra o huérfanos del Estado? Un Estudio de la violencia juvenil representada en las maras, bajo las características particulares del Estado y del contexto guatemalteco”. El premio incluye una dotación de US$10,000 y un diploma.
Al ciudadano consciente que paga impuestos le agrada que se inviertan recursos públicos en iniciativas de esta naturaleza, pues pese a las precariedades económicas del país, no tiene precio estimular el mérito académico en la juventud. Además, esto favorece la imagen de la sociedad dominicana hacia el exterior, pues se coloca junto a las de naciones que creen y apoyan la generación y difusión de conocimiento científico y la cultura. Y especialmente, se proyecta más allá de las fronteras de la isla la obra de un dominicano universal, referente ético y brillante escritor, el Profesor Juan Bosch.
Se espera que esos esfuerzos por incentivar el desarrollo de la investigación a escala regional sean reproducidos a nivel nacional en el sistema de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, mediante la realización de certámenes similares para los universitarios dominicanos. Y así se propicia que los jóvenes estudiantes encuentren mayor motivación para elaborar una tesis de grado, maestría o doctorado, o emprender proyectos que busquen desentrañar la realidad sociopolítica que les rodea.